William Molina Cestari
Venezuela
William Molina Cestari es un aclamado violonchelista, solista y pedagogo latinoamericano. Ha sido elogiado internacionalmente por su liderazgo, su expresividad, su sensibilidad musical y su extraordinaria docencia.
Originario de Maracay, Venezuela, el Sr. Molina Cestari comenzó sus estudios a temprana edad en la Escuela de Música Federico Villena. Sus primeros maestros fueron Andrés Herrera, Marek Gajzler y Héctor Vásquez.
Continuó sus estudios ingresando al prestigioso Conservatorio de París, donde estudió con Philippe Müller. A los 19 años, obtuvo el Primer Premio y Medalla de Oro en el conservatorio, donde estudió violonchelo y música de cámara con destacados artistas franceses como Paul Tortelier, André Navarra, Jean Hubeau y Genevieve Joy Dutilleux. También colaboró estrechamente y perfeccionó su interpretación con Frans Helmerson, Leonard Rose, Mstislav Rostropovich y Natalia Gutman.
Como solista y director de sección, el Sr. Molina Cestari ha dado conciertos en varios continentes, como Asia, Latinoamérica y Europa. Ha trabajado con multitud de directores como: Eduardo Mata, José Antonio Abreu, Carlos Chávez, Gustavo Dudamel, Alfredo Rugeles, Subin Mehta, Eduardo Marturet, Carlos Riazuelo, Olivier Grangean, Sung Kwak, Christian Vásquez, Sergiu Comissiona, Patricio Aizaga, Juan Carlos Lomonaco, Mendi Rodán, Tarsicio Barreto, Rubén Capriles, Leonard Bernstein, Seji Osawa, Simon Rattle, Simon Blech, Vittorio Negri, Claudio Abbado, Giuseppe Sinopoli, David Machado, Francisco Rettig, Eduardo Carrizosa, Pierre Boulez, Eduardo Rahn, Enrique Bátiz, Piero Gamba, Eduardo García Barrios, Eduardo Díaz Muñoz, Teresa Hernández, Pablo Castellano, Teo Alcántara, Krzysztof Penderecki, Rodolfo Saglimbeni, entre otros.
Ha compartido escenario con luminarias del mundo de la música clásica como: Félix Ayo, Olivier Charlie, Eugene Fodor, David Kim, Gabriela Montero, Leslie Right, José Francisco del Castillo, Alexis Cárdenas, Carlos Duarte, Christian Benítez, Domingo Mujica, Gary Carr, Luis Rossi, Kalman Berkes, Helena Abend, Judith Jaimes, Virginie Robilliard, Carlos Prieto y Giovanni Sollima.
El Sr. Molina Cestari ha participado en numerosos eventos internacionales, festivales de música y ha grabado extensamente para radio y televisión en varios países. Se ha presentado como solista en varias grabaciones de CD. Su repertorio abarca una amplia gama de géneros y estilos de la literatura del violonchelo.
El Sr. Molina Cestari es responsable del estreno latinoamericano de la Sinfonía Concertante de Sergei Prokofiev. Ha participado como solista y director de orquesta en obras de Haydn, Vivaldi, Bach, Tartini, Paganini y Boccherini. Ha sido conferencista invitado y profesor en numerosas instituciones de prestigio como la CAF, la ONU, la OEA y la UNESCO, así como en prestigiosas universidades y conservatorios de todo el mundo. Es uno de los fundadores de la aclamada organización "El Sistema" de Venezuela y creador de la Academia Latinoamericana de Violonchelo.
Pedagogo respetado e inspirador, el Sr. Molina Cestari fundó la Escuela Moderna Venezolana de Violonchelo hace más de 30 años. Este movimiento despertó un nuevo interés por el instrumento y dio origen a múltiples generaciones de violonchelistas y ganadores de premios en todo el mundo. Ha participado como jurado de concursos internacionales de violonchelo y se ha desempeñado como violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, las Orquestas Sinfónica y de Cámara del Conservatorio de París, la Orquesta de la Unión Europea y la Filarmónica de Jalisco. Actualmente es violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica de Minería en la Ciudad de México.