ULF WALLIN
Suecia
El violinista sueco Ulf Wallin estudió en el Real Conservatorio de Música de Estocolmo con el Prof. Sven Karpe y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena con Wolfgang Schneiderhan.
Sus giras de conciertos lo han llevado a Asia, Europa y Estados Unidos. Ha trabajado con directores tan eminentes como Jesús López Cobos, Manfred Honeck, Paavo Järvi, Andrew Manze, Esa-Pekka Salonen, Walter Weller y Franz Welser-Möst. Siempre muy solicitado como músico de cámara, Ulf Wallin ha colaborado con artistas como Bruno Canino, Barbara Hendricks, Heinz Holliger, Elisabeth Leonskaja, Roland Pöntinen y András Schiff.
Ulf Wallin se ha presentado en numerosos festivales de gran prestigio, incluidos los festivales de música de Lucerna y Berlín, el Festival de Schleswig-Holstein, la Schubertiade de Schwarzenberg, Musiktage Mondsee, el Festival Pablo Casals de Prades y el Marlboro Music Festival. Ha actuado en los principales escenarios del mundo, como la Filarmónica de Berlín, La Scala de Milán, el Théâtre des Champs-Élysées de París, el Wigmore Hall de Londres y el Musikverein de Viena.
La dedicación de Ulf Wallin a la música contemporánea queda reflejada en su estrecha relación con varios compositores eminentes, entre ellos Anders Eliasson, Alfred Schnittke y Rodion Shchedrin.
Ha realizado numerosas apariciones en radio y televisión y más de 50 grabaciones en CD (BIS, cop, EMI y BMG), que han recibido gran reconocimiento y atención por parte de la prensa internacional.
Ulf Wallin es profesor de violín en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín y profesor invitado en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha formado parte del jurado en importantes concursos internacionales, entre ellos el Concurso ARD de Múnich, el Concurso Internacional de Violín Joseph Joachim de Hannover y el Concurso de Violín Fritz Kreisler de Viena.
En 2013 fue galardonado con el Premio Robert-Schumann de la ciudad de Zwickau y en 2014 fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Música.
Ulf Wallin toca un violín del maestro veneciano Domenico Montagnana, de 1746.